Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el poder, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche Joe es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
Bob Hughes es un joven adicto que lucha por salir del opresivo mundo de las drogas. Es el jefe de una banda formada por otro chico y dos chicas, que se dedican a asaltar farmacias para obtener dinero y poder satisfacer sus imperiosas necesidades con las drogas.
PRODUCTORA : Dimension Films / The Weinstein Company
Sinopsis:
Especialista Mike es un rebelde malencarado y lleno de cicatrices en la cara que sólo se siente completo cuando se encuentra tras el volante de su mastodóntico coche. Juntos, el coche y Mike, se convierten en un arma letal: recorren las carreteras en busca de hermosas mujeres que se convierten en víctimas de su sed de sangre.
SINOPSIS: Ben Willis, estudiante de Bellas Artes, sufre de insomnio como consecuencia del abandono de su novia, Suzy. Para hacer más llevadera la vigilia, empieza a trabajar en el turno de noche del supermercado del barrio. Aquí conoce a gente de lo más variopinta que ha desarrollado su propia manera de hacer frente al aburrimiento de un turno de ocho horas. Ben se imagina a sí mismo parando el tiempo; de esta manera, es capaz de apreciar la belleza de un mundo congelado con la gente dentro, especialmente con Sharon, la cajera callada que quizás guarde el secreto para resolver el problema del insomnio de Ben
REPARTO: Jean Reno, Natalie Portman, Gary Oldman, Danny Aiello, Samy Nacery, Peter Apple, Michael Badalucco, Ellen Greene, Elizabeth Regen
PRODUCTORA: Gaumont / Les Films du Dauphin production
SINOPSIS: Mathilda es una niña de doce años que no se lleva nada bien con su familia, excepto con su hermano pequeño. Su padre es contrabandista de droga y hace negocios con el excéntrico Stan, que irónicamente es un corrupto agente de la D.E.A. (Drug Enforcement Administration - departamento gubernamental contra las drogas). Estando Mathilda comprando en un supermercado, Stan mata a la familia de la joven. Ella no tiene más remedio que refugiarse en casa de su solitario y misterioso vecino Léon, y descubre que es un asesino a sueldo. No teniendo ningún lugar adonde ir, Mathilda se queda con Léon y hacen un pacto: ella lavará la ropa, la casa y enseñará a leer a Léon mientras que él la enseñará a disparar para poder vengarse de aquellos que mataron a su hermano.
TITULO ORIGINAL: Der Baader Meinhof Komplex AÑO: 2008 DURACION: 150 MIN. PAÍS: ALEMANIA DIRECTOR: ULI EDEL GUIÓN: BERND EICHINGER (LIBRO: STEFAN AUST)
MUSICA: PETER HINDERTHÚR / FLORIAN TESSLOFF FOTOGRAFIA: RAINER KLAUSMANN
REPARTO: MARTINA GEDECK ; MORIZT BLEIBTREU; BRUNO GANZ; JOHANA WOKALEK ;NADJA UHIL ;JAN JOSEF LIEFERS
PRODUCTORA: CONSTANTIN FILM
SINOPSIS: Alemania, década de los 70: atentados mortales, la amenaza del terrorismo y el miedo al enemigo interior sacuden los mismos cimientos de la todavía frágil democracia alemana. Los hijos radicalizados de la generación nazi, dirigidos por Andreas Baader (Moritz Bleibtreu), Ulrike Meinhof (Martina Gedeck) y Gudrun Ensslin (Johanna Wokalek), libran una violenta guerra contra lo que perciben como el nuevo rostro del fascismo: el imperialismo americano respaldado por el ‘establishment’ alemán, buena parte del cual tiene un pasado nazi. Su objetivo es crear una sociedad más humana pero, al emplear medios inhumanos, no sólo provocan terror y derramamiento de sangre, sino que también pierden su propia humanidad. El hombre que los comprende es también el encargado de darles caza: el jefe de la policía alemana Horst Herold (Bruno Ganz). Y, aunque logra tener éxito en su implacable persecución de los jóvenes terroristas, sabe que no suponen más que la punta del iceberg.
TRAILER:
A mi parecer se le escapa a un momento dramáticamente central, y elige dejarse llevar por el curso de los acontecimientos. Una falta grave en una película cuasi irreprochable desde sus aspectos técnicos y su condición de producto exportable con iguales dosis de entretenimiento y de reflexión política.
PRODUCTORA Coproducción Japón / Hong-Kong / Corea del Sur
Sinopsis: El jefe de los Yakuza, Anjo, ha desaparecido misteriosamente con 100 millones de yenes. Los leales a la banda, liderados por Kakihara han comenzado su búsqueda, pero sus métodos preocupan a las otras bandas Yakuza. Kakihara pedirá ayuda a la ex novia de su jefe, con la que comparte algo más que una buena relación profesional, y sus investigaciones le llevarán tras el rastro de Ichi, un asesino en serie a las órdenes de un jefe Yakuza ya retirado. Tanto Kakihara como Ichi desearán enfrentarse cara a cara.
Trailer:
Todos estos personajes se cruzarán en bizarras situaciones llenas de violencia y humor negro. El film tiene una imagen y una fotografía bestiales, que golpean muy fuerte la vista la primera vez que se ve; es violento, misógino, excesivo, raro, brutal, cruel y humorístico, un cocktail extrañísimo que sólo podría salir bien en Japón, y sobre todo de la mano de Miike. El montaje es frenético y no da tregua, hay veces que no creemos lo que aparece en pantalla (obviaré entrar en detalles). La sensación final es la de ir en una montaña rusa. Una película clave para hacernos una impresión del cine más vanguardista hecho en Japón (no reñido con la comercialidad, eso sí).
TÍTULO ORIGINAL: Dune (Dune) AÑO: 1984 GÉNERO: Ciencia-Ficción, Fantástico. DURACIÓN: 145 min. PAÍS: EEUU
DIRECTOR: David Lynch GUIÓN: David Lynch (Novela: Frank Herbert) MÚSICA: Brian Eno & Daniel Lanois FOTOGRAFÍA: Freddie Francis
REPARTO: Kyle MacLachlan, Sting, Francesca Annis, Jürgen Prochnow, Brad Dourif, José Ferrer, Kenneth McMillan, Linda Hunt, Max von Sydow, Silvana Mangano, Freddie Jones, Dean Stockwell, Sean Young, Virginia Madsen
PRODUCTORA: Universal Pictures. Productor: Raffaella De Laurentiis
SINOPSIS: Por orden imperial la familia Atreides deberá hacerse cargo de la explotacion del desértico planeta de Arrakis, conocido también como "Dune", el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que, además, es necesaria para los vuelos espaciales. Anteriormente el planeta había sido gobernado por los Harkonen, que han ejercido su mandato con puño de hierro, dejando una huella indeleble en la población indígena del planeta. Cuando los Harkonen atacan el planeta con el beneplácito del Emperador para retomar su posición dominante sobre el planeta, Paul, el hijo del duque Leto Atreides, deberá huir al desierto, donde le esperan múltiples peligros, y una última oportunidad de vengarse y volver a su legítimo lugar como gobernante de Arrakis.
En su día fue un gran fracaso comercial y de crítica. A pesar de ello con el tiempo se la ha ido reivindicando por fanáticos del género, muchos de los cuales la consideran un film de culto.
TÍTULO ORIGINAL: EraserheadAÑO : 1976 DURACIÓN : 90 min. PAÍS: Estados unidos GUIÓN : David Lynch DIRECTOR: David Lynch MÚSICA: Peter Ivers FOTOGRAFÍA: Frederick Elmes Genero: Drama / fantastico
PRODUCTORA: David Lynch / The American Film Institute for Advanced Film Studies
Sinopsis: Henry Spencer se entera en casa de los padres de su amiga Mary de que ha sido padre de un bebé prematuro e inhumano. Mary se instalará en casa de Henry junto con el recién nacido, un pequeño ser que enferma repentinamente. De repente, el joven se verá asaltado por unas curiosas criaturas muy parecidas a los gusanos. Mientras, la cabeza y el cuello del pequeño no dejan de crecer amenazantes.
TÍTULO ORIGINAL: Pi: Faith in Chaos AÑO: 1998 DURACIÓN: 85 min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Darren AronofskyGUIÓN: Darren Aronofsky MÚSICA: Clint Mansell FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique
PRODUCTORA: Harvest Film Works Truth & Soul / Planttain Films
Sinopsis: Max (Sean Gullette) es un hombre brillante y problemático que está a punto de dar con el descubrimiento más importante de su vida. En los últimos diez años ha estado intentando descodificar el sistema numérico debajo del sistema de caos ordenado del stock del mercado. A medida que Max va dando con la solución, el caos se está apoderando de todo lo que le rodea.
Perseguido por una firma agresiva de Wall Street que busca la dominación financiera y una secta de Kabbalah que pretende descifrar los secretos detrás de sus textos sagrados antiguos, Max lucha con dar con el código con la esperanza de desafiar la locura que le persigue. En vez de eso, él está encubriendo un secreto por el cual todo el mundo estaría dispuesto a matar.
TÍTULO ORIGINAL:Waltz with BashirAÑO: 2008DURACIÓN :87 min. PAÍS: Israel DIRECTOR : Ari Folman GUIÓN: Ari FolmanMÚSICA: Max Richter FOTOGRAFÍA: AnimacionREPARTO:AnimacionPRODUCTORA Coproducción Israel-Alemania-Francia; Bridgit Folman Film Gang / Les Films d'Ici / Razor Film / Arte France / ITVS International
SINOPSIS:
Una noche en un bar, un viejo amigo le dice al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales.
Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta.
Ari se sorprende al darse cuenta de que no recuerda nada de ese periodo de su vida.
Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo.
Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas…
Trailer:
Es dura, complicada, exige los cinco sentidos absolutamente despiertos durante su proyección y un buen rato de reflexión una vez que ha terminado. La invasión por parte de Israel al sur del Libano en 1982, la guerra civil libanesa, los refugiados palestinos y su genocidio en la masacre de Sabra y Shatila por parte de las Falanges Cristianas como venganza y respuesta de la muerte de su líder; Bashir Gamayel y de la masacre de Damour cometida por miembros de la OLP que acababa de ser obligada a exiliarse y dejar atrás a mujeres, ancianos y niños en los campos de concentración Sabra y Shatila. Y por otro lado la perspectiva de un jóven israelí quien no ha acabado de digerir lo que es la vida, hijo de sobrevivientes de campos de concentración de la segunda guerra mundial, sufre el conflicto de sentirse del lado opuesto de las víctimas, del lado de quien custodiaba los campos de concentración.
Su único recuerdo de este hecho es una imagen suya junto a unos compañeros en la costa de Beirut iluminada por bengalas, bengalas que iluminaron un crimen horrendo que se realizó ante la vista pasiva y pusilánime del ejercito israelí, algo a lo que una comisión de ese gobierno calificó como una "negligencia grave".
Es una película que mediante una animación muy lograda, consigue recrear un episodio dramático, una búsqueda personal, una catarsis, un encuentro con la verdad.
Esta obra terminada en el 2008 ha ganado Globos De Oro, y nominaciones a la Palma De Oro en Canes y al Oscar como mejor película extranjera.
TÍTULO ORIGINAL: Taxi (Taxi) AÑO: 1996 GÉNERO: Drama, Racismo, Violencia, Tribus Urbanas
DURACIÓN: 111 min. PAÍS: España.
DIRECTOR: Carlos Saura GUIÓN: Santiago Tabernero MÚSICA: Varios FOTOGRAFÍA: Vittorio Storaro
REPARTO: Ingrid Rubio, Carlos Fuentes, Pilar Ordóñez, Ángel de Andrés López, Maite Blasco, Eusebio Lázaro, Francisco Maestre, Fran Boira, Rodolfo Sancho, Chus Castillo, Fernando Bauluz, Eulalia Ramón, Isabel Ampudia
PRODUCTORA: Filmart
SINOPSIS:
Carlos Saura retrata el fascismo y la intolerancia a través de la historia de una chica que descubre su padre y el chico del que está enamorada pertenecen a una banda de taxistas racistas que, durante sus turnos de noche, se encargan de "limpiar" Madrid de toda aquella gente que ellos califican de indeseables.
Título:Rodrigo "D" No futuroPaís: Colombia Año: 1990 Género: Drama/critica social Violencia punk-rock drogas Duración: 90 min. Pais: colombia Musica:German Arrieta (actuaciones de grupos como mutantex, peste, blasfemia ect) Dirección: Víctor Gaviria Guión: Víctor Gaviria Fotografía: Rodrigo Lalinde
Reparto: Ramiro Meneses,Carlos Mario Restrepo,Jackson Idrian Gallego,Vilma Díaz
Sinopsis:
Es el año 1988: tiempos difíciles. Rodrigo no tiene todavía 20 años. Está en una ventana del último piso de un céntrico edificio en Medellín. Va a saltar sobre esa ciudad que lo oprime, lo llama, lo margina. No tiene otra opción, le grita a la ciudad. El tiempo se detiene y ahí está todo lo que ha sido su vida y lo que la rodea. Al final aparece: "Dedicada a la memoria de John Galvis, Jackson Gallegos, Leonardo Sánchez y Francisco Marin, actores que sucumbieron sin cumplir los 20 años, a la absurda violencia de Medellín, para que sus imágenes vivan por lo menos el término normal de una persona".Fue rodada por actores sacados de comunas la mayoria pertenecientes a bandas juveniles muchos de los cuales años despues murieron a manos de la violencia producto de un modelo creado para la desigualdad
Trailer:
Frases celebres:
“póngale ánimo a la cosa”, él mira displicente y replica: “es que la cuestión no es de ánimo”. Y después suena: “Dinero (entra la guitarra eléctrica)... angustias... problemas... dinero.... Sistemaaa”
TÍTULO ORIGINAL: Suburbia (Suburbia) AÑO: 1984 GÉNERO: Thriller, Drama, Crítica Social, Tribus Urbanas, Drogas. DURACIÓN: 94 min. PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Penelope Spheeris GUIÓN: Penelope Spheeris MÚSICA: Alex Gibson, The Vandals, T.S.O.L, D.I. FOTOGRAFÍA: Tim Suhrstedt
REPARTO: Chris Pederson, Bill Coyne, Jennifer Clay, Timothy O'Brien, Wade Walston, Flea, Maggie Ehrig, Grant Miner, Christina Beck, Andrew Peace, Donald V. Allen, Lee Frederick, Jeff Prettyman
PRODUCTORA: New World Pictures
SINOPSIS: Película de culto entre la generación punk. Jóvenes rebeldes que viven entre la delicuencia, el alcohol, las drogas y la música punk serán considerados el cáncer de la sociedad por el resto de personas que tienen que convivir día a día con ellos. En esta historia sobre la marginación, sobre la exclusión social, se nos muestra la vida de una pandilla de jóvenes punks inadaptados. Con el uso abusivo de drogas, la violencia excesiva y el alejamiento familiar, se construye una dura historia en donde no tienen cabida prejuicios morales.
Destacar la actuación de Bill Coyne en el papel de Evan, uno de los líderes de la banda aquejado de todos los traumas posibles. Como curiosidad añadir que aparece un jovencísimo Flea integrante de la banda Red Hot Chili Peppers, en el papel de Razzle. También aparecen miembros de otros grupos de la época y bandas como The Vandals, TSOL o DI.
Existe una versión doblada al castellano pero yo recomiendo la V.O.S.E, que además es más facil de encontrar...
BANDA SONORA ORIGINAL:
Los trailers que dejo son en inglés, no encontré otra cosa...
TÍTULO ORIGINAL: La haine (Hate, El Odio) AÑO: 1995 GÉNERO: Drama, Crimen, Crítica Social, Tribus Urbanas.
DURACIÓN: 95 min. PAÍS: Francia
DIRECTOR: Mathieu Kassovitz GUIÓN: Mathieu Kassovitz MÚSICA: Varios FOTOGRAFÍA: Pierre Aim (B&W) REPARTO : Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili, Solo, Joseph Momo, Héloïse Rauth, Rywka Wajsbrot, Olga Abrego, Laurent Labasse, Choukri Gabteni, Nabil Ben Mhamed, Benoît Magimel, Mathieu Kassovitz, Anthony Souter
PRODUCTORA: Les Productions Lazennec / Le Studio Canal + / La Sept Cinéma / Kasso inc. Productions
PREMIOS: 1995: Cannes: Mejor Dirección. Félix a la mejor película joven europea. San Sebastián: premio de la juventud. 10 nominaciones a los Cesars 96/
SINOPSIS: El origen de la película ‘El Odio’ (La Haine) es el fallecimiento de Makomé, un árabe de 17 años muerto de un disparo mientras era interrogado por la policía.
Mathieu Kassovitz, activo partipante en las manifestaciones de protesta que siguieron a este hecho, recupera el trágico accidente con la historia de tres jóvenes (Vinz, judio; Saïd, árabe; y, Hubert, negro de origen africano) que despiertan un dia de batalla campal entre jovenes y policías provocadas por la muerte del joven Makomé. ‘El Odio‘ está ambientada en un suburbio parisino de Chantelou. La denominación francesa de los suburbios (’les banlieux‘) significa literalmente ‘lugar de exilio’ y desde que se construyeron se han convertido en ‘zonas’ de hormigón que generan rencor, desencanto y violencia.
La película está intencionadamente rodada en blanco y negro, quiere recordar al espectador que está visionando un retrato hiperrealista de una juventud sumida en el odio, que carece de trabajo, de ideales y de dinero. ‘El Odio‘ supone el retrato y denuncia de una sociedad que construye el bienestar de unos pocos sobre la marginación y la ausencia de expectativas de una parte de la población.
Se pueden encontrar cierto paralelismo con el cine de Spike Lee (’Haz lo que debas‘); Stephen Frears (’Samie y Rosie se lo montan‘); o, John Singleton (’Los chicos del barrio‘) … películas de interés sobre todo social por encima de lo fílmico.
MÚSICA: Tom Tykwer, Johnny Klimek, Reinhold Heil FOTOGRAFÍA :Frank Griebe
Sinopsis: Manni debe entregar al mafioso para quien trabaja cien mil marcos. Pero, accidentalmente, pierde en el metro la bolsa que contenía el dinero. Si no hace la entrega, tiene claro que su vida no valdrá un centavo. Tiene exactamente veinte minutos para recuperar la bolsa. Y una aliada inestimable: su novia Lola, que se verá obligada a correr para conseguir sus objetivos.
Oliverio, un poeta "maldito", recorre Buenos Aires con sus amigos bohemios, acosado por La Muerte y buscando a una mujer que pueda "volar", la única condición que para él es importante.
No he encontrado el trailer , pero dejo alguna parte
Sinopsis: Sam Bell (Sam Rockwell), es un minero enviado durante tres años a la base Selene en la Luna con la misión de extraer recursos para intentar paliar la crisis que está sufriendo la Tierra con sus suministros energéticos. Su única compañía será la AI (Inteligencia Artificial), el ordenador que controla la base . El film se centra en las dos semanas antes de que abandonde la base para volver a casa, momento en el que Sam comienza a ver, oír y a sentir cosas extrañas. Además, durante un accidente en una rutinaria extracción de gas descubre que Lunar, la compañía que le ha contratado, tiene sus propios planes para reemplazarlo y que el nuevo sustituto es inquietantemente familiar...
Premiada a mejor película, mejor guión, mejor actor (Sam Rockwell) y diseño de producción. La trama como el mensaje es genial pero el doblaje es muy chungo.
GÉNERO: Acción, Drama, Hooligans AÑO: 1995 DURACIÓN: 107 min. PAÍS: Gran Bretaña
DIRECTOR: Philip Davis GUIÓN: Vincent O'Conell MÚSICA: Will Gregory FOTOGRAFÍA: Thomas Mauch REPARTO: Reece Dinsdale, Richard Graham, Perry Fenwick, Phillip Glenister, Warren Clarke, Claire Skinner
SINOPSIS: Cuatro policías se infiltran en una banda de hooligans para llegar hasta sus líderes y evitar así los numerosos actos vandálicos que llevan a cabo. Sin embargo, uno de ellos se identifica tanto con los hinchas violentos que poco a poco se convierte en uno de ellos.
GÉNERO: Musical, Drama, Tribus Urbanas. AÑO: 1979 DURACIÓN: 115 min. PAÍS: Gran Bretaña
DIRECTOR: Franc Roddam GUIÓN: Franc Roddam, Dave Humphries, Martin Stellman MÚSICA: The Who FOTOGRAFÍA: Brian Tufano REPARTO: Phil Daniels, Mark Wingett, Sting, Philip Davis, Leslie Ash, Raymond Winstone, Michael Elphick, Toyah Wilcox PRODUCTORA:
SINOPSIS: La cultura mod en una película de culto. Londres, 1964. El nacimiento de dos sectas juveniles rivales (los mods y los rockers) trae consecuencias devastadoras. Para Jimmy y para sus compinches, una cuadrilla bien trajeada, siempre a lomos de sus scooters y continuamente tragando pastillas, ser un mod es una forma de vida, es pertenecer a su generación. Todos juntos se van a Brighton, de cabeza a una salvaje viaje de drogas, emociones y batallas campales contra los rockers. ¿Acabará Jimmy convertido en un héroe o se desilusionará con su forma de vida? “Yo no quiero ser igual que cualquier otro; por eso soy un mod. ¿Te enteras?” Jimmy.
GÉNERO: Drama. Alcoholismo. Crítica. PAÍS: Noruega DURACIÓN: 94 min.
AÑO: 2005
DIRECTOR: Bent Hamer GUIÓN: Bent Hamer & Jim Stark (Novela: Charles Bukowski) MÚSICA: Kristin Asbjørnsen FOTOGRAFÍA: John Christian Rosenlund REPARTO: Matt Dillon, Marisa Tomei, Lili Taylor, Fisher Stevens, Didier Flamand, Adrienne Shelly, Karen Young, Tony Lyons PRODUCTORA: Coproducción USA-Noruega
SINOPSIS: Hank Chinaski es escritor. Crea poemas y relatos que luego envía a revistas literarias, pero éstas siempre rechazan su trabajo. Para pagar las pensiones baratas en que malvive y su adicción al alcohol, acepta trabajos temporales como obrero, portero o taxista, aunque nunca dura demasiado en ellos. Sus motivaciones vitales no pasan por trabajar para tener dinero con el que comprar cosas caras; a él le gusta apostar en el hipódromo, amar apasionadamente a dos mujeres, Jan y Laura, a quienes les gusta tanto la bebida como a él, observar las pequeñas cosas y escribir, siempre escribir. Hank piensa que sólo se puede vivir de verdad si uno está dispuesto a llegar hasta el final, arriesgándolo todo sin saber si te vas a quedar solo y sin nada. Después de que Jan, su gran amor, le abandone por otro hombre, Hank recibe una inesperada llamada de una prestigiosa revista literaria.
GENERO: Fantasia, Critica Social PAIS: Italia / Alemania DURACION: 101 Minutos AÑO: 1986
DIRECTOR: Johannes Schaaf GUION: Marcello Coscia, Rosemarie Fendel, Johannes Schaaf y Michael Ende INTERPRETES: Armin Mueller-Stahl, Leopoldo Trieste, Mario Adorf y Radost Bokel PRODUCTOR: Horst Wendlandt MUSICA: Angelo Branduardi FOTOGRAFÍA: Xaver Schwarzenberger MONTAJE: Amedeo Salfa
SINOPSIS: A una tranquila ciudad mediterránea llega Momo, una tímida y sensible niña huérfana con una capacidad inmensa para querer a la gente. Momo es una niña tímida y muy cariñosa que ha encontrado nuevos amigos y una casa en medio de las ruinas de un antiguo anfiteatro. Allí encuentra la amistad de otros niños y del viejo barrendero de la ciudad. Pero un día, repentinamente, los Hombres Grises irrumpen en la ciudad, con el objetivo de robar el tiempo a la gente. Ella desearía impedírselo, pero no sabe como... Casiopea, una tortuga mágica, la lleva a conocer al Maestro Hora, el Administrador del tiempo. Es la única persona que puede ayudarla a salvar a sus amigos y a los vecinos de toda la ciudad de la invisible esclavitud a la que se están viendo sometidos sin darse cuenta.
NOTAS: Basada en una novela de fantasía del mismo título escrita por el alemán Michael Ende, conocido por ser el autor de la célebre ¨La Historia Interminable¨.
Cencoroll es el primer proyecto realizado por Anime Innovation Tokyo, una iniciativa que pretende apoyar a pequeños estudios y animadores independientes para revitalizar la industria del anime. Basado en el manga homónimo de Atsuya Uki ganador del prestigioso Grand Prix Award de Kodansha, el largometraje de Cencoroll (del que también podéis ver este otro trailer de mejor calidad) supone la entrada por la puerta grande de Uki al mundo de la animación y es que su primer trabajo como director promete ser absolutamente espectacular.
Y si la animación es buena, la historia tampoco parece tener desperdicio. Un enorme monstruo aparece en la azotea de un edificio causando el pánico entre los ciudadanos y obligando a las fuerzas de defensa a entrar en acción. Sin embargo, solo Yuki, una intrépida y curiosa chica, conoce el secreto de la extraña criatura conocida como Cerco, alimentada y cuidada por su amigo Tetsu como si de una mascota se tratase hasta la llegada de un misterioso chico que parece poder controlarla desatando el inicio de una demoledora batalla.
Argumento: Léolo en un niño que resplandece entre la inmundicia y sordidez del entorno que le rodea, el barrio miserable donde su extraña y enferma familia sobrevive. No es una historia de pobreza y redención. Es un poema visual, un homenaje a la resistencia humana ante lo inevitable, un tratado terrible sobre la locura y en última instancia una apasionada defensa de la necesidad de escribir, sin ninguna razón, sin ningún objetivo, sin la vanidad del que piensa que hace algo trascendente, sin el exhibicionismo del que vuelca su alma en un papel con ánimo de permanencia. Léolo escribe para salvarse de la locura que acecha a su familia, un grupo de despojos sociales abocados a un terrible y cercano final, mientras viven un presente oscuro y pavoroso donde lentamente, uno a uno, van sucumbiendo a las tinieblas de la sinrazón. Un islote mantiene a la familia en pie, sólo uno, pero poderoso: la madre y esposa, grande e incansable en su cruzada por mantener a flote los restos del naufragio, y que asiste, sin ceder a la desesperación, a la destrucción de su familia. Sólo Léolo parece aguantar, ayudado por una imaginación desbordante que le aleja de la miseria que le rodea y que, paradójicamente, también le impide relacionarse con los demás de manera natural. A salvo, sí, pero en soledad. Siempre solo. El niño que defiende con ardor que no es hijo de su loco padre y que fue un tomate fertilizado en Sicilia el que inseminó a su madre, pasea su infancia ante nuestros ojos, al lado de un enorme y rico grupo de freaks que el director retrata con enorme cariño, con una curiosa mezcla de sutileza y vulgaridad. El niño que quería obligar a su madre a que le llamara por su nuevo nombre, Léolo, por sus ascendencia italiana, ve como finalmente la realidad putrefacta invade paulatinamente más y más recovecos de su vida, apartando a su imaginación, arrinconándola, destruyendo su imperio interior que va siendo conquistado por una sordidez vital indeseable y destructiva. Hasta que llega una noche que ya no la encuentra como refugio, una noche que ya no encuentra a Italia, no encuentra a su amor, y se queda solo, solo con su locura.
Al final sólo queda el grito desesperado de una madre que se aferra a un último intento de salvar a su niño de las garras de la inconsciencia, adentrándose en su universo interior, aceptando que sólo ahí puede sobrevivir. Una madre que grita por fin lo que tantas veces le pidieron, un nombre, sólo un nombre:¡¡¡Léolo!!!
Las luces de la sala se encienden poco a poco... Porque sueño no lo estoy, porque sueño no lo estoy, porque sueño...
Nos encontramos en el Japón postfeudal del siglo XIX. Zatoichi (Takeshi Kitano) es un afamado masajista ciego (sí, ciego, habéis leído bien) que en su particular periplo se detiene en un pequeño poblado de montaña. Además de valerse de sus manos para ganarse la vida, es conocida su pericia en las casas de juego de dados. Pero lo que todo el mundo ignora es que bajo esa apariencia de vagabundo se esconde un auténtico maestro de esgrima, letal e implacable en el manejo de la katana. Allí conocerá de la existencia del despiadado Ginzo y su banda de temibles secuaces yakuza que tienen atemorizado al pueblo. Ante la creciente fama de formidable espadachín de Zatoichi, y para fortalecer su poder sobre la comarca, Ginzo contrata al recién llegado ronin Hattori (Tadanobu Asano) para que ejerza las funciones de guardaespaldas. Hattori está casado con una mujer enferma que le recrimina su forma de vida pese a reconocer que es el único medio con el que su marido cuenta para defender su honor y obtener los ingresos suficientes con los que costear su necesario tratamiento médico. Al mismo tiempo, en el camino de Zatoichi se cruza una misteriosa pareja de geishas, Okinu y su hermana Osei, que bajo su dulce apariencia han acudido al pueblo con el objeto de vengar el asesinato de sus padres a manos del único nombre que les ha servido de pista durante todos estos años: Kuchinawa. Al recién formado trío se une por casualidad el pendenciero pero bienintencionado Shinkichi en una trama de trágicas consecuencias que sellará el destino de todos los habitantes de la montaña.